Diagnóstico
El diagnóstico de alergias respiratorias se basa en la historia clínica, la exploración física y las pruebas de alergia.
Es importante que las personas sean diagnosticadas correctamente para recibir una atención médica adecuada.
Si no se tratan, los síntomas de la rinitis alérgica pueden aumentar, lo que crea una espiral de empeoramiento de las enfermedades coexistentes (fuente: Hadley JA, et al. Comorbidities and allergic rhinitis: Not just a runny nose. J Fam Pract 2012;61(2):S11-5).
¿Cómo se diagnostican las alergias?
El diagnóstico de las alergias respiratorias se basa en la historia clínica, la exploración física y las pruebas de alergia (fuentes: www.allergyuk.org [última consulta: 11 de mayo de 2016]; d Valovirta E, EFA Book on Respiratory Allergies - Raise Awareness, Relieve the Burden. www.efanet.org [última consulta: 18 de mayo de 2016]).
Identificar el alérgeno que causa una alergia puede ser un paso importante para controlarla, ya que permite reducir la exposición a las sustancias que desencadenan los síntomas (fuente: www.allergyuk.org [última consulta: 11 de mayo de 2016]).
Métodos diagnósticos
El diagnóstico de alergias respiratorias se basa en la historia clínica, la exploración física y las pruebas de alergia. Los médicos disponen de dos métodos diagnósticos para identificar los alérgenos desencadenantes en los pacientes: análisis de sangre y pruebas de punción (también denominadas prick test).
- Pruebas de punción: mediante una punción en la piel, se expone la piel de la persona al alérgeno sospechoso bajo supervisión médica. Al cabo de unos 15 minutos, se examina la piel para ver signos de reacción a uno o varios de los alérgenos, como enrojecimiento, hinchazón y picor.
- Análisis de sangre: prueba de análisis de sangre para detectar anticuerpos específicos del alérgeno en la sangre. Los resultados de los análisis de sangre están disponibles en unos días.